El modelo económico industrial está caduco, ya ha dado de sí todo lo que podía dar, cito literalmente a Niño Becerra. El entorno donde vibramos y padecemos está mutando la conciencia de nuestro cerebro. Las nuevas tecnologías son la prueba empírica, la realidad está cambiando a una velocidad como nunca antes había pasado en la Hª de la Humanidad. Nuevas parejas de baile: Ciencia y filosofía, ciencia y sociología, educación y creatividad, autoconocimiento y aprendizaje autodidacta, metafísica y neurociencia…todo se está moviendo de sitio.
...hacer de la propia vida una obra de arte equivale en nuestro mundo moderno líquido a permanecer en un estado de transformación permanente, a redefinirse perpetuamente transformándose en alguien distinto del que se ha sido hasta ahora.
Zygmunt Bauman
Es verdad…ya nadie nos hará repetir la tabla periódica, los verbos conjugados o cualquier otro dogma pregonado desde el púlpito del eneatipo mental. Bienvenidos a la gestión emocional, el nuevo capital que escuelas y empresas empiezan a mover.
Las empresas, buscan ahora activos intangibles en sus empleados: Es la revolución de la personas, es lo que se ha llamado: capital emocional. Yo mismo, en mi nueva aventura en Inglaterra estoy ofreciendo clases de español a través de métodos que conecten con la emoción. MEETUP_Learning Spanish with Passion. Es paradójico, Inglaterra con una cultura donde las emociones están revestidas de corsés victorianos, pero que empresarialmente ya miran hacia otras formas de generar productividad.
Desde mi experiencia, y sólo desde mi mapa (esto lo dicen mucho los coaches), cómo aumentar tu capital emocional:
1- AUTOMOTIVACIÓN
¿Qué combustible utiliza tu motor, qué energía psíquica es la que te mueve?. Todas las respuestas que encuentres serán las claves para levantarte por las mañanas, para superar los obstáculos que ,sin duda, te harán más fuerte. No te preocupes si tu cerebro es un caos matutino, es normal. Nuestro cerebro se acomoda y se construye desde el caos.
Una persona puede hacerse a sí misma feliz o miserable independientemente de lo que esté realmente sucediendo «fuera», tan solo cambiando los contenidos de su conciencia.
Marco Aurelio
2- COMPARTIR
¿Qué es compartir para ti?. Si eres de los que creen que compartir es ayudar a los demás…Bienvenido al club.
En el momento que ayudamos, que compartimos nuestro conocimiento con los demás se está creando un mapa neuronal que te conecta con lugares insospechados. Con cada persona que compartes se comienza a construir un vínculo.
Si conoces la historia de Bill Gates, es un ejemplo de cambió radical. De ser un tiburón de los negocios a convertirse en un filántropo universal. Puede que un principio fuera una estrategia para limpiar su imagen tras ser juzgado por su monopolio de Windows, pero ahora cree en el potencial del capital emocional y no duda de utilizarlo para bienes comunes.
3- BE CAREFUL! SOY CONTAGIOSO
Toda acción percibida por el hombre, incluido los animales, puede tener un efecto reflejo gracias a las denominadas neuronas espejos. Estar rodeado de este tipo de personas es contagiarse de esa energía que mueve a los equipos, esa energía que protege al grupo de amigos, esa clase de personas que apuntala a la familia. Un líder juega con esa energía y la comparte, o la contagia. Son animales empáticos, yo lo llamo conectores universales.
4- WELL DONE!
Cuántas veces esperamos el reconocimiento, cuántas veces esperamos que nos den una palmadita y nos digan ¡Buen trabajo! (Well done!). Reconocer el buen trabajo y dar un feedback positivo, es sin embargo, la mejor táctica para no seguir esperando. ¿Necesitas ser un supervisor, un coordinador o manager? Es una creencia muy errónea, si no soy, no tengo por qué, no hago nada. ¿Has probado de tomar tú el control?.
5- VOLUNTARIADO
Realizar actividades que conecten con tu yo más profundo…actividades altruistas, por lo general, no asociadas con el trabajo, provocarán efectos inesperados en el sistema de valores de la persona. Todo placer más allá de la recompensa monetaria, será ,como dice Mihály Csikszentmihalyi una experiencia autotélica (finalidad en sí misma) y ese capital no se acabará nunca una vez que lo encontremos.
La razón de científica, es que todo aquello que nos aparta de lo que conocemos provoca una excitación, enciende una alarma de alerta que genera nuevas químicas en el cerebro. Tu neurología empezará a tocar valores de tu identidad: ¿Quién soy yo?, ¿qué más puedo ser?.
Cada vida cotidiana viene definida no sólo por lo que hacemos sino también por lo que somos. Nuestras acciones y sentimientos siempre están influenciadas por otras personas, estén o no presentes. Ya desde Aristóteles se supo que los seres humanos somos animales sociales en tanto que física y psicológicamente dependemos de la compañía de los demás.
Mihály Csikszentmihalyi
Deja una respuesta